
Elige bien los juguetes
A muchos padres hoy día les resulta difícil qué comprar y cuáles son los juguetes más adecuados para la edad de su hijo/a. Por eso os facilitamos una pequeña guía detallada por edades recomendadas donde os facilitamos cuáles son los jueguetes más adecuados y adaptados para cada edad.
De 0 a 1 año
Durante el primer año de vida, el movimiento, la percepción, la coordinación de los movimientos óculo-manual y los primeros contactos con las personas de su entorno son los principales ámbitos del aprendizaje. Los juguetes de la primera infancia son muy variados y pueden ser un excelente aliado para dar a conocer al bebé fe forma segura y placentera.
De 1 a 3 años
En estos primeros años pasan de ser bebés a niños, para esta trasformacion han de superar importantes cambios y aprendizajes en todas las facetas de su desarrollo: lenguaje, razonamiento, afectividad, socializacion y coordinacion de movimientos. Durante los primeros tres años de vida el desarrollo cerebral y la capacidad de aprendizaje son mayores que en otras etapas. Por lo tanto los juegos en esta edad deben ser variados, ademas debemos dedicar tiempo a interectuar con ellos utilizando diversos juegos.
De 3 a 6 años
Pasada la edad de los 3 años, los niños comienzan una nueva etapa, donde van desarrollando cierta autonomía y autosuficiencia. El colegio y los amigos entran a formar parte de su experiencia diaria. Las capacidades cognitivas, comunicativas, motoras empiezan a percibirse como algo más elaboradas o controladas. La vida cotidiana y el juego van estrechamente unidos en esta etapa, ya que en la mayoría de las situaciones y contextos tienden a experimentar, entender y aprender con una actividad lúdica. Los juegos más adaptados para esta etapa son los juegos de construcciones, barbies, muñecas….etc.
De 6 a 9 años
En esta etapa los niños comienzan asumir pequeñas responsabilidades, la atención y su memoria son mucho más mayores. Empiezan a conversar con más fluidez. Su capacidad de lecto-escritura está más consolidada. Se muestran más independientes aunque todavía necesitan la ayuda del adulto para organizar su vida y tomar decisiones. Siguen disfrutando mucho con la actividad lúdica, el juego simbólico aún tiene un papel relevante, pero se incrementa considerablemente el interés por los juegos de reglas, las manualidades, las construcciones y los videojuegos, cocinitas, kits de maquillajes, disfraces etc.
9 AÑOS
Es la etapa final de la niñez que introduce a los niños en el difícil periodo de la adolescencia. La comunicación y la expresión de sentimientos se convierten en una tarea fundamental para las familias con niños. Los juegos más adaptados para esta edad siguen siendo los juegos de reglas y los juegos educativos de ordenadores y videojuegos.